Dormir en el suelo, mal comer, olvidarse de sí mismo, de sus
necesidades y preferencias, no bañarse en ocasiones y ayudar a otros, son cosas
que podrían no sonar atractivas, sin embargo se trata de experiencias que han
transformado a muchas personas, entre ellas jóvenes que le dicen sí a las
misiones a pesar de los sacrificios que implican y que viven durante una semana
completa.
Es el caso de Willie, hijo de Blanca y Guillermo y hermano
mayor de Diana Karen y César Alejandro.
Cursaba la preparatoria cuando recibió la invitación a ir de misiones, y esta
experiencia no sólo cambió su vida, sino la de toda su familia e incluso fue el
impulso de una vocación sacerdotal en su hogar.
Un católico light
Nació un 29 de noviembre de 1985 en un hogar sí católico,
pero light, no comprometido, sino cumplido, en el que se asistía a Misa, pero y
ya, la religión en realidad no tenía un lugar especial en su casa, aunque sí
tenía presencia, pues incluso él estudiaba en un colegio católico. Fue gracias
a eso que fue invitado a ir de misiones.
Willie cursaba tercer año de preparatoria cuando los
sacerdotes misioneros le propusieron a su grupo que fueran de misiones, la oferta
resultó muy atractiva porque había un trato de por medio: si iban de misiones,
los sacerdotes les firmarían como cumplido el servicio social que debían
prestar durante todo un año, siendo que las misiones sólo implicaban siete
días, y esforzarse durante una semana, les ahorraría el trabajo de todo el
ciclo escolar.
Varios de sus compañeros lo vieron muy conveniente y junto
con ellos, Willie vivió su primera misión con el grupo de Juventud Misionera
del movimiento Regnum Christi. Para
su sorpresa, a pesar de los esfuerzos y sacrificios que implica la misión, la
experiencia le encantó al grado de que aun habiendo terminado la preparatoria,
continuó yendo, ya sin ningún beneficio escolar de por medio y tiene más de
diez años como misionero.
Pero esta experiencia despertó su interés por su religión, y
ya no se trata sólo de ir de misiones, sino que se ha integrado a otras
actividades que le van proporcionado el alimento y crecimiento espiritual.
La experiencia le resultó tan satisfactoria que su hermano
quería irse también con él de misiones, pero tuvo que esperar algunos años para
hacerlo hasta cumplir con la edad requerida. “Cuando llegó el momento de poder
irse de misiones lo jalé conmigo, pero no me duró mucho el gusto por que duró
dos años yéndose y después tomó la decisión de seguir su vocación por el
sacerdocio”.
Fue durante las misiones cuando César Alejandro, por
inspiración del Espíritu Santo, recibió el llamado al sacerdocio, lleva ya
cinco años de estudio y actualmente cursa su segundo año de Filosofía en el
Seminario del Regnum Christi.
Después de que su hermano César Alejandro vivió su
experiencia misionera, ambos comenzaron a insistir al resto de la familia para
que también probaran esta actividad y después de tanta invitación, por fin un
año Blanca y Guillermo se decidieron a vivir la misión con Familia Misionera,
mientras que Diana tenía su experiencia en otro grupo exclusivo para señoritas.
La semana de misiones transformó la vida de toda la familia.
Por su parte Blanca y Guillermo no han dejado de ir de misiones año tras año,
pero sobre todo buscaron seguirse formando en Escuela de la Fe, del mismo
movimiento Regnum Christi. Por su
parte Diana Karen quiso vivir más
integrándose como colaboradora durante un año, a su regreso, la familia
completa ha experimentado un mayor acercamiento a Dios.
P. ¿Qué cambios hubo
en ti que notaran tus papás y se decidieran a ir también de Misiones?
R. A partir de esa
experiencia me empezó a interesar muchísimo mi fe, porque más que creer es
saber entenderla, saber razonar tu fe, me empezó a interesar muchísimo esa
parte; Y el movimiento Regnum Christi es eso realmente, formación católica,
entonces poco a poco fui adquiriendo más conocimiento acerca de la Palabra de
Dios, de Cristo mismo, de la oración, incluso fundamentos que me ayudan a
reafirmar mi fe todos los días, y eso fue en gran parte lo que me llamó la
atención, también a mis papás y a mis hermanos, de que realmente era un
instrumento para acercarte a Dios y sobre todo las misiones te humanizan
muchísimo, o sea te hacen como reconocer que estás en el mundo por un motivo,
que es para darte a los demás, y eso
para mí era un sentimiento que yo nunca había sentido, el hecho de darme a las
personas, de sacrificar una semana de mi tiempo para pasar penas y dormir en el
suelo, y no bañarme, pero aun así, con todas esas dificultades yo regresaba más
contento.
Una familia que ha aceptado los caminos del Señor. |
P. ¿Fuiste otro
después de la primera misión?
R. Espiritualmente sí.
Yo siempre fui un chavo muy tranquilo, no fui una persona que me desvalagara de
joven, que estuviera perdido en una adicción o algo, siempre fui una persona
tranquila, pero sí hubo un cambio espiritual en mí; cuando uno nomás va a misa
se queda incompleto, por imposición, por tradición, vamos a misa y no sabemos
realmente que se celebra, cuando entendí qué se celebra en la Santa Misa, ocurrió
un cambio radical en mí fue: Cristo viene a redimir los pecados del mundo en
cada Misa, vuelve a dar su vida por nosotros en cada Eucaristía.
P. ¿Qué pasó con tus
compañeros de la preparatoria con los que empezaste a irte de misiones?
R. El único que perseveró
fui yo, todos los demás perseveraron dos, tres años más, pero fui el único que
seguí porque me inmiscuí más en las actividades del Regnum Christi, en encuentros,
en apostolado. Hay puntos de sequedad espiritual y caminan por otro lado pero a
lo mejor sí tienen una vida cercana a Cristo de manera diferente.
Nace Kayrós
Willie heredó de su papá el gusto por la música, desde que
estaba en secundaria comenzó a tocar la guitarra y aunque era muy penoso, poco
a poco se fue desenvolviendo, al grado de que pudo tocar en el coro de la Misa
de 8:30 pm en el templo de Santa Rita de Casia; participando ahí, entró en
contacto con el padre Juan Pedro, que le dio un gran impulso a Jaire, que era
el grupo católico de moda que lo motivaba: “yo nunca había oído un coro que
sonara tan padre como suena Jaire, entonces yo aspiraba a tocar un día así”.
Su sueño se hizo realidad gracias a su perseverancia. Se
integró al trabajo en la Sección de Jóvenes en Escuela de la Fe, y ahí se
comenzó a desenvolver con mayor amplitud dentro de la música católica y de
alabanza, empezó a ir a Misa diario y como no había quién tocara, él comenzó a
hacerlo poco a poco y esa experiencia le dió seguridad.
Ya con más experiencia en coros, el Padre Mauricio Guajardo
le pidió que se encargara del coro de la Misa de 18:30 horas, en la parroquia
de Nuestra Señora de la Salud, y comenzó a adquirir fuerza y presencia, pues además
el grupo Jaire desapareció y Willie comenzó a cubrir las necesidades musicales
en los eventos del Regnum Christi.
Kayrós. |
Ese fue el impulso para la conformación de lo que ahora es
Kayrós y que inició con la integración de Nátali y Eva, hasta que fueron siete en
total los miembros del grupo con un mismo anhelo: producir música católica que
alabe a Dios, pero que al mismo tiempo mueva a los jóvenes y los anime a
escuchar esta música en sus carros y en cualquier lugar en el que se
encuentren, , sin que esto les cause vergüenza.
Kayrós, cuyo significado es el tiempo de Dios en griego
antiguo, dio nombre a este proyecto porque era justo el tiempo oportuno de que
saliera adelante, afirmó Willie.
Grandes pasos, poco
tiempo
Aunque el grupo está por cumplir tres años, realmente tienen
dos ya bien consolidados, haciendo música luego de una preparación espiritual
para dar lo mejor. Y su primer paso fue realmente un gran paso, pues atraídos
por la figura del Santo Papa Francisco, decidieron componerle una canción. “Nos
llamaba la atención el Papa nuevo porque nos llama a la humildad, a acercarnos
con Cristo, a la oración, como que de verdad es un Papa revolucionario y todo
eso quisimos plasmarlo en la canción que le compusimos”.
Cuando la canción estuvo lista, algunos de los integrantes
del grupo tuvieron la oportunidad de asistir a un retiro para músicos católicos
organizado por los miembros de Jesed y Cielo Abierto ,y comentaron acerca de la
canción “Misionero de Humildad” dedicada al Papa Francisco. Justo por la
próxima venida del Santo Padre a México, el líder de Jesed estaba organizando
la producción de un disco que tuviera canciones dedicadas a él, así que les
ofreció la oportunidad de integrar esta pieza. El disco no iba a ser
comercializado sin embargo sí les daría proyección y decidieron aportarla. Y al
igual que el demo que han sacado con sus primeras canciones como Kayrós, ha
sido de gran aceptación.
El demo que incluye "Misionero de Humildad" |
La canción misionera
que llegó a Roma y los llevó a Polonia
Para hacer esta canción dedicada al Papa Francisco y
titulada “Misionero de Humildad”, los miembros de Kayrós invirtieron los
recursos que habían obtenido por algunos eventos para pagar por una producción
de calidad en Estados Unidos, y una vez lista se la quisieron hacer llegar a
quien motivó la pieza musical.
Le hicieron un video, le escribieron una carta y se la
enviaron, saben que la recibió, pero aún no tienen noticias de si el Papa
Francisco escuchó la canción. Pero hubo en Roma quien sí la escuchó. Y es que
esta misma composición la metieron a la convocatoria de músicos para la Jornada
Mundial de la Juventud 2016 que se llevaría a cabo en Polonia. Durante meses no
obtuvieron ninguna respuesta y creyeron que no pasaría nada, sin embargo con
mes y medio de anticipación a la realización del evento recibieron noticias,
fueron uno de los grupos seleccionados de entre más de 400 solicitudes de 60
países.
“Eso nos llenó de alegría, pero también de frustración
porque no estábamos económicamente preparados para irnos”, pero eso no los
limitó, “la primera acción que tomamos fue traducir al inglés esa misma
canción, e inclusive también está la versión en YouTube en inglés, y después de
eso hicimos un plan de acción para juntar dinero para podernos ir. Lo que
hicimos fue empezar a imprimir discos de los demos y nos íbamos de parroquia en
parroquia los domingos cantando las Misas, anunciando que nos íbamos a la
jornada, que compraran el disco para apoyarnos y gracias a eso, nos fuimos
todos. Fue una experiencia increíble, indescriptible”.
“…Poder tocarle a
Él…”
Participar en la JMJ, una experiencia indescriptible. |
Del 25 al 31 de julio de 2016 los siete miembros de Kayrós
amanecieron en Polonia para participar como cantantes católicos en la Jornada
Mundial de la Juventud. Les fueron asignadas dos fechas para cantar en
diferentes puntos de la ciudad ante una audiencia de tres a cuatro mil personas
en cada concierto.
Profesionalmente, considera Willie, se trató de una gran
experiencia, desenvolverse en el escenario, pruebas de sonido, cantar ante un
público tan grande y tan deseoso de escuchar esas canciones que te animen el
alma. “Y la verdad lo más importante fue lo que se transmitió, cómo se veía a Cristo
en todas las personas y cómo nosotros a través de la música podemos ayudar a
tantas personas a acercarse a Dios.”
Además de las dos fechas y lugares que les dieron, tuvieron
una tercera presentación ante el personaje más importante de la Jornada, nada
menos que Cristo Jesús, a quien alabaron con su música durante la velada de
oración previa a la clausura de la Jornada, para la cual, los dos millones y
medio de jóvenes que asistieron durmieron a la intemperie para esperar al Papa
Francisco que clausuraría la jornada con una Celebración Eucarística al día
siguiente.
Esa noche fue de adoración, por eso el grupo tuvo
oportunidad de dedicar una hora eucarística a quien los tenía ahí, en Polonia:
Jesucristo. “La experiencia de tener a Cristo enfrente, en la Eucaristía,
poderle tocar a Él, fue impresionante, fue la experiencia más bonita que nos
dejó a todos.”
Los jóvenes, motivo
de esperanza
“Tener a dos millones y medio de jóvenes en una ciudad
coreando el nombre de Cristo no tiene precio”.
P. ¿Qué te deja esta
experiencia?
R. Me deja la
enseñanza de que realmente a través de la juventud pueden salvarse muchas almas,
Cristo vive también en ellos. La fe no está muerta, vuelve a nacer con cada
joven que se empieza a inmiscuir en la religión, en la alabanza, en entender y
seguir a Cristo. Vemos mucha sequedad espiritual en los jóvenes porque ellos
piensan que la iglesia es retrógrada, piensan que la religión es para gente
grande, y realmente eso no es cierto. Lo que hay que hacer es entender tu fe,
razonarla, buscar a Cristo, abrir tu corazón, y eso para mí es lo más crucial y
lo elemental, porque si nos dejamos guiar como borregos, ir a misa sólo por ir,
sin entender lo que estamos viviendo, sin realmente entender tu fe, jamás vas a
poder amar a Cristo.”
P. ¿Qué les puedes
decir a los jóvenes que creen que las cosas de Dios pueden ser aburridas?
R. Son cosas que te
llenan el corazón. Las cosas cotidianas que los jóvenes tenemos la verdad no te
llenan de tal manera como te llena Cristo. Por ejemplo, a pesar de vivir tantas
penas en las misiones, todo eso sale sobrando cuando realmente te das a los
demás, esa es la clave, el poderte dar a los demás y ser un instrumento de
Cristo; el poder darle la mano al que está al lado tuyo, al más necesitado, al
enfermo, eso te va a llenar muchísimo más de lo que te llena otra cosa mundana,
para mí es bien bonito poder servir a los demás. Cristo nos enseña que la clave
de todo es amar a los demás, al amar a los demás encuentras a Cristo.
P. ¿Cómo ves tu
vida?, ¿es de un chico aburrido?
Divertido, pero sobre todo.... libre. |
R. Para empezar soy
una persona muy ocupada, tengo trabajo todo el tiempo, cuando no estoy
trabajando estoy metido en las cosas de Dios dentro de la música pero obviamente
sí me divierto, salgo de fiesta, salgo de antro, tengo mi novia, viajo, soy una persona como cualquier otra. El
hecho de serle fiel a Cristo no quiere decir que no te puedas divertir, al
contrario es como te diviertes más libremente porque no estás preso de muchos
vicios como podrían ser las drogas o el alcohol, no necesitas emborracharte
para divertirte o buscar el amor donde realmente no está. Con Cristo te sientes
una persona libre en todos los sentidos, porque amas libremente.
También se dedica al video y la fotografía. |
Ser instrumento
De las mejores anécdotas que Willie ha tenido en las
misiones, comparte una en que le quedó muy claro que Dios se vale de cualquier
medio para llegar a una persona que está arrepentida y que lo busca.
Los misioneros tenían que salir a visitar a la gente de casa
en casa, pero en esa ocasión, en ese poblado que les tocó, había una casa muy
lejos del pueblo y los jóvenes no querían ir a visitar esa casa porque no
estaba dentro del pueblo. Pero el responsable le dijo a Willie y sus compañeros
que tenían que ir. Finalmente en la visita se encontraron a un hombre mayor, de
90 años de edad, que no salía de su casa porque le costaba trabajo caminar y
tenía más de 40 años sin confesarse.
El objetivo de las visitas de los misioneros es precisamente
acercar a la gente a los Sacramentos, así que ellos lo invitaron a que aprovechara
la oportunidad y se acercara al templo a confesarse, ya que junto con los
misioneros, visitaba el pueblo un sacerdote. Le proporcionaron la información
de las celebraciones que había en esos días y se retiraron.
Ese día por la tarde, estando todo listo para la
Celebración, el sacerdote no llegaba, pasaban los minutos y cuando ya tenían
casi una hora de retraso, los misioneros vieron a lo lejos al anciano que se
dirigía al templo, cuando llegó les dijo que quería confesarse y en ese momento
llegó el sacerdote, a quien le informaron el asunto y se decidió primero a
confesar a este hombre. Los misioneros
fueron informados de que aquel hombre falleció a los tres días.
Vive cada día
intensamente consagrando a Dios todas sus actividades
Willie terminó la preparatoria y entró a estudiar Diseño
Gráfico, combinando en todo momento sus estudios con sus reuniones semanales de
formación y crecimiento espiritual. Se graduó y tiene un empleo estable en una
reconocida empresa multinacional.
Ha seguido fortaleciendo su fe viviendo retiros y asistiendo
a dirección espiritual. De hecho planea que todos los miembros de Kayrós vivan
un retiro para retomar la composición musical de alabanza y adoración.
Proyectan también un concierto en agradecimiento a las personas que los
apoyaron para que pudieran realizar su viaje a Polonia.
Actualmente Willie sigue cantando en las misas de 18:30
horas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Salud y motivando, con su música,
el encuentro de los fieles con Jesucristo Resucitado.
Claudia Ortiz
devazquez21@gmail.com
Ayuda a que este mensaje llegue al alma que lo necesita, compártelo a través de Facebook a través del sitio:
Me encantó! Lo más emocionante es que hablas de gente de "hoy" que no se rinde, y que no se deja llevar por que tan fácil o difícil sea el camino, sino que persevera. Gracias por compartirlo
ResponderBorrar