Por Claudia Ortiz
Los católicos contamos con miles de intercesores que pueden ayudarnos en nuestras necesidades y conseguir para nosotros algún favor de Dios. Se trata de los Santos, que fueron personas como nosotros que fueron elevadas a los Altares cuando la Iglesia comprobó y reconoció su vida ejemplar por vivir en grado heroico las virtudes, especialmente la fe, la esperanza y el amor.
Los católicos contamos con miles de intercesores que pueden ayudarnos en nuestras necesidades y conseguir para nosotros algún favor de Dios. Se trata de los Santos, que fueron personas como nosotros que fueron elevadas a los Altares cuando la Iglesia comprobó y reconoció su vida ejemplar por vivir en grado heroico las virtudes, especialmente la fe, la esperanza y el amor.
Ahora son Santos reconocidos por la Iglesia porque
tuvieron –como nosotros- las mismas debilidades y pasiones; supieron vivir las
dificultades con paciencia y se esforzaron para que sus actos le fueran de
agrado al Señor, por tanto son dignos de ser imitados, para, al igual que
ellos, poder gozar de la gloria en el Cielo.
La fiesta
De acuerdo a la
información de la Enciclopedia Católica, en el siglo IV las diócesis vecinas entre
sí comenzaron a intercambiar las fiestas de “sus”
Santos, y dado que frecuentemente los mártires eran sacarificados en grupo
en un mismo día, finalmente se elegía una celebración en común. Con las
persecuciones el número de mártires llegó a ser tan grande, que no se podía
separar un día para asignarlo a cada uno, sin embargo la Iglesia quería venerar
a cada Santo y señaló entones, un día común para todos. Por esa razón se
instituyó la celebración del 1 de Noviembre a toda la Iglesia y la fiesta fue
instituida en honor a todos y cada uno de los Santos, conocidos o no. Asimismo,
al ser proclamada como Fiesta Solemne -toda vez que es figura de la fiesta
eterna de la gloria- la Iglesia celebra también la Víspera de Todos los Santos
(All Hallow´s Eve) el día 31 de
octubre.
¿Por qué celebramos a los Santos?
Porque ellos, habiendo
sido tentados al igual que lo somos nosotros, actuaron ejemplarmente,
ejerciendo virtudes, amando y donándose ante cualquier adversidad por la que
atravesaron.
Por ello debemos
honrarlos a fin de vernos favorecidos con su intercesión y recibir las gracias
que solicitamos, especialmente para agradar el Señor.
Celebrando el día 1 de
noviembre a Todos los Santos, la Iglesia –de la que formamos parte- quiere reparar
las faltas que en el transcurso del año hayamos cometido en las fiestas
particulares de los Santos.
¿Cómo celebrar la Víspera y Solemnidad de los
Santos?
Debemos agradecer a Dios por los Santos,
alabarle, glorificarle por estos estupendos intercesores de nuestras causas y
necesidades; y pedirle que nos conceda a nosotros también las virtudes que
otorgó a sus siervos.
Los Santos alcanzaron los Altares, por
tanto hay qué honrarlos, invocarlos y rogar su intercesión.
Esta fiesta también debe
motivarnos a seguir el ejemplo de los
Santos que alcanzaron el agrado del Señor, por ello es importante conocer sobre
sus vidas y sobre todo, imitarlos.
Algunas parroquias en el Mundo se han
propuesto celebrar las Vísperas con su grupo de niños de catecismo, animándolos
a conocer a un Santo en particular, disfrazarse del mismo y luego compartir
ante los compañeritos alguna anécdota del Santo que representan. Esta actividad
es muy recomendable, más aún para contrarrestar las celebraciones demoniacas
que se llevan a cabo ese mismo día. De hecho precisamente para reparar los agravios cometidos contra el Señor por las celebraciones de Halloween, se recomienda que los católicos permanezcamos unidos en oración y ayuno, y participemos en las Celebraciones Eucarísticas de estos días.
Imágenes cortesía de la Parroquia de la Virgen de la Encarnación.
devazquez21@gmail.com
Ayuda a que este mensaje llegue al alma que lo necesita, compártelo a través de Facebook a través del sitio:
https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-se-hace-un-Santo-1688005671461925/
Claudia Ortiz
@claudiaortizdevdevazquez21@gmail.com
Ayuda a que este mensaje llegue al alma que lo necesita, compártelo a través de Facebook a través del sitio:
https://www.facebook.com/C%C3%B3mo-se-hace-un-Santo-1688005671461925/
Muy Interesante, Información.
ResponderBorrarEs Excelente La Idea De Celebrar Las Vísperas Con los Niños, Así, Van Formando Su Conocimiento En La Vida De Los Santos. Es Una Gran Oportunidad, Para No Festejen El Día De Brujas.
Felicidades !!